COLEGIO MIGUEL ÁNGEL” DE TAXCO A.C
INC. A LA UNAM CLAVE INC.6919
ACUERDO 19/01 – 10/07/01
PROGRAMA DE ESTUDIO LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA
ASIGNATURA OBLIGATORIA
CICLO LECTIVO 2011-2012
CLAVE DE LA MATERIA: 1602
Prof. Violeta Ramírez Mora
INC. A LA UNAM CLAVE INC.6919
ACUERDO 19/01 – 10/07/01
PROGRAMA DE ESTUDIO LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA
ASIGNATURA OBLIGATORIA
CICLO LECTIVO 2011-2012
CLAVE DE LA MATERIA: 1602
Prof. Violeta Ramírez Mora
Primera Unidad: Literatura prehispánica.
1.1 La prosa prehispánica maya.
1.2 Rasgos importantes de la poesía lírica náhuatl.
1.3 Relaciones entre las diversas manifestaciones del arte prehispánico.
Segunda Unidad: Literatura colonial mexicana del siglo XVI.
2.1 Distintos géneros literarios.
2.2 Obras representativas.
2.3 Rasgos históricos y socioculturales significativos
Tercera Unidad: Literatura barroca en México.
3.1 La obra de escritores sobresalientes: Sor Juana lnés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón.
3.2 El estilo barroco como expresión mestiza y criolla de la cultura mexicana.
Cuarta Unidad: Neohumanismo, neoclasicismo e ilustración en la literatura mexicana.
4.1 La preocupación por la patria en los textos de los jesuitas.
4.2 El texto argumentativo literario.
4.3 Los textos poéticos.
4.4 La novela de Fernández de Lizardi.
Quinta Unidad: El romanticismo y el realismo.
5.1 Géneros literarios en estas dos tendencias literarias.
5.2 Los temas románticos y su expresión en la poesía, en la narrativa y en el teatro.
5.3 Las reuniones culturales.
5.4 Novela, cuento y crónica realistas.
5.5 Relación de la literatura con el contexto social.
Sexta unidad: El modernismo.
6.1 Las renovaciones de esta tendencia literaria.
6.2 Los elementos culturales y los recursos poéticos.
6.3 Trascendencia del modernismo.
6.4 Relación de la literatura con la vida para entender la evolución del país.
Séptima unidad: El vanguardismo.
7.1 Del posmodernismo a la vanguardia.
7.2 Reconstrucción de la realidad y renovación literaria en los "ismos".
7.3 El regionalismo iberoamericano.
7.4 La novela de la Revolución Mexicana.
7.5 El ensayo.
7.6 El contexto histórico socioeconómico de la primera mitad del siglo XX.
Octava Unidad: La época actual en la literatura de Iberoamérica.
8.1 Nuevas técnicas narrativas para crear un arte propio y distintivo en la novelística iberoamericana.
8.2 Cuentos y novelas del "boom" a nuestros días
8.3 El teatro y el ensayo contemporáneos.
8.4 El mundo actual como contexto de la literatura y sus problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario